El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

Nieto apuesta por adoptar medidas de "índole social" para personas afectadas por una posible crecida del río

Destaca que si todas las parcelaciones en proceso de regularización se tratan "igual" es "muy difícil" afrontar la situación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Nieto -

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha manifestado este lunes que además del dispositivo de vigilancia sobre el río Guadalquivir, ante una posible crecida que conlleve inundaciones en puntos de la capital, el Ayuntamiento también prevé adoptar medidas de "índole social" para apoyar a la población afectada, aunque asevera que "ojalá no haga falta", en este caso porque no se produzca dicha subida del caudal.

   En declaraciones a los periodistas, el regidor ha explicado que el servicio de vigilancia mantiene desde los últimos diez días "chequeos permanentes" del cauce del río en los puntos con mayor riesgo de desbordamiento, como pueden ser zonas de la barriada periférica de Alcolea o las parcelaciones del entorno del aeropuerto.

   En este sentido, Nieto, quien expresa que "ojalá no haya que tomar ninguna medida", resalta que "el dispositivo está preparado" e "incluso se plantean no solo medidas entorno a la emergencia por la posible inundación de alguna parte del río o algunas zonas", sino también "medidas de apoyo a la población afectada", dado que "si una persona tiene que abandonar su vivienda hay que proporcionarle un lugar en el que pueda estar y los medios básicos de vida durante el tiempo en el que pueda producirse esa situación".

   Al respecto, el alcalde apunta que "si fuéramos capaces de reducir la zona peligrosa" en la que "actuar con especial hincapié será más fácil resolverlo", aunque subraya que "si todas las parcelaciones de Córdoba en proceso de regularización las tratamos igual es muy difícil poder afrontar la situación".
EL APOYO DE LA JUNTA PARA LA SOLUCIÓN "DEFINITIVA"

   En este caso, considera que si se resuelve "la situación de las viviendas que no están en zona inundable o que no tienen un efecto negativo sobre un Bien de Interés Cultural estaríamos hablando de un número mucho más reducido de viviendas, será más fácil abordar ese problema y será más factible que la solución se realice en un tiempo razonable". En esa dirección, agrega, se intenta trabajar desde el Ayuntamiento y espera que la Junta, que "es necesaria para encontrar la solución definitiva", se "implique en la misma dirección" que el Consistorio y se pueda "hacer lo antes posible".

   En cualquier caso, indica que "ahora afortunadamente se han tomado medidas preventivas y de manera eficaz", lo que ha permitido que "no se hayan tenido que lamentar las imágenes y efectos de inundaciones de hace dos años en Córdoba", si bien aclara que "pasar estar situación no arregla el problema".
VIVIENDAS JUNTO AL CAUCE DEL RÍO

   Entretanto, el concejal de Urbanismo, Luis Martín, ha comentado que hay viviendas situadas en "zonas que no es suelo inundable", sino "en cauces de río", donde, apostilla, "lo que no puede ser no puede ser y además es imposible", al tiempo que precisa que "en los suelos que puedan estar afectados por riesgos de inundaciones si se adoptan una serie de medidas, perfectamente pueden incorporar esas medidas de acuerdo al informe vinculante de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir", pero al que Urbanismo "no se puede adelantar".

   Al hilo de ello, el próximo consejo rector de la Gerencia de Urbanismo aprobará de manera inicial el planeamiento que solicita la Junta al Ayuntamiento para la regularización de las edificaciones en suelo no urbanizable. Un documento que recoge 97 núcleos contabilizados en la capital, que ocupan una superficie de más de 3.000 hectáreas, concretamente con un total de 4.334 viviendas, de las que el 60 por ciento (2.554) se encuentran ubicadas en 56 asentamientos urbanísticos que ocupan 559 hectáreas.

   También hay un 37 por ciento de las viviendas (1.641) que se consideran construcciones aisladas y están repartidas en 36 núcleos localizados en 2.430 hectáreas, principalmente en la sierra. Mientras, Urbanismo solo ha identificado un tres por ciento de las edificaciones (139) en cinco hábitat rurales diseminados, que es la tercera figura que contempla el decreto de la Junta, y que ocupan 19 hectáreas y son asentamientos históricos, según ha adelantado la prensa provincial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN