El tiempo en: Alcalá la Real
23/06/2024  

Torremolinos

La negociación del nuevo reglamento de costas como clave de su situación futura

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, inauguró ‘Expoplayas 2013’ al frente de una amplia representación institucional y empresarial

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista stand exposición 'Expoplaya 2013' -

Apenas tres días después de la aprobación por la Comisión de Medio Ambiente de la reforma de la Ley de Costas el sector empresarial de playas de Andalucía se formula tres interrogantes. Qué capacidad tendrá el sector para influir en el reglamento que la desarrolle, que será la norma auténtica que regulará su actividad; qué plazo se invertirá en su aprobación por parte de una administración con la que el gremio lleva 10 años luchando por el trámite de renovación de las concesiones;  y cuál será finalmente el plazo de duración de estas concesiones administrativas, aún en una especie de limbo semántico con la extensión a 75 años de las autorizaciones de ocupación en primera línea de playa por parte de viviendas.

 

El presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas (FAEPLAYAS), Norberto del Castillo, ha anunciado hoy el inicio el próximo 26 de febrero de un ciclo de reuniones con el director general de Medio Ambiente y la vicepresidenta del Congreso y parlamentaria del PP, Celia Villalobos, para dar inicio a la redacción del borrador de reglamento de Costas. ‘Como principio la ley parece bastante interesante, y han sido muchos los años de lucha para que se recojan nuestras reivindicaciones’ ha señalado hoy durante la celebración de la XXXVII Exposición de Hostelería y Artículos de Playa ‘Expoplaya’ que se celebra en el Palacio de Congresos de Torremolinos. ‘Nuestra capacidad de influir en el reglamento puede ser más corta’, se mostró cauto.

 

El presidente de la patronal andaluza de empresarios de playa espoleó a la administración para ser ágil en el proceso de consenso con el sector y la aprobación y entrada en vigor del reglamento al objeto de dar certidumbre a un sector cuya viabilidad pasa por conceder un ‘plazo suficiente’ a la concesionarios para amortizar sus inversiones y apostar de forma decidida por la mejora permanente. En este sentido recordó que las inversiones ligadas a la construcción quioscos y chiringuitos de playa se mueven en el orden de los 400.000 y los 550.000 euros, respectivamente.

 

‘No estamos seguros que los 75 años de autorización de la ocupación de la zona de dominio marítimo-terrestre de los que habla la ley sea vocación aplicarlos a nuestro caso’, se mostró dubitativo, señalando a que puedan circunscribirse al caso de los inmuebles situados en esa franja. ‘Pero es verdad que la ley no establece diferenciación y que nosotros no renunciamos a ello’, ha añadido.

 

Del Castillo ha subrayado el reconocimiento de la figura de las chiringuitos y quioscos de playa como elementos singulares e intrínsecos de las costas españolas, a la diferenciación en la clasificación entre playas urbanas y no urbanas;  y el nuevo tratamiento de los módulos de aseos de estas concesiones como elementos no comerciales, y por tanto exentos de canon, como las novedades más destacadas de ley. ‘No pedimos grandes cosas, sino nada más que se nos reconozca como una figura que hace siglos que existe en la playa, no solo en España sino también en destinos de sol y playa de Francia, Italia, Brasil, la India o Chile’, ha puesto como ejemplo.

 

 

 

 

El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ciudad cuyo palacio de congresos es el anfitrión  de este evento, ha inaugurado ‘Expoplayas 2013’ al frente de una amplia representación institucional y empresarial. El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, acompañado del presidente de la Mesa de Turismo de esa confederación empresarial, Miguel Sánchez, han asistido al corte de cinta junto con el subdelegado del Gobierno en Málaga,  y el gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho.

 

Herrero ha hecho énfasis en el peso específico de la industria turística en la economía de la región, especialmente a través de su oferta de sol y playas, sector del que ha destacado su dinamismo empresarial. Por su lado, el gerente de Turismo Andaluz ha tenido oportunidad de desgranar en las Jornadas Técnicas de ‘Expoplaya 2013’ las 390 acciones de promoción y marketing previstas por la administración andaluza y en la que la oferta de sol y playa es eje de atención. ‘Hemos construido una gran oferta complementaria en torno al sol y playas’, indicó Artacho, que se refirió al producto Andalucía como uno de los  más completos en el ámbito internacional.

 

Un millar de empresarios de las cinco provincias costeras andaluzas asisten a ‘Expoplayas 2013’, certamen concebido como foro de encuentro de los empresarios del sector, sus empresas proveedoras y representantes de las administraciones públicas, ‘Expoplayas’ ha puesto en valor en su exposición comercial, en la que participan 53 casas comerciales, las novedades del sector tanto en equipamiento de playas, innovación tecnológica aplicada esta industria, la sustentabilidad ambiental, alimentación, bebidas y otros complementos.

 

Asamblea Anual de AEPLAYAS

 

Por otro lado, y en paralelo a la exposición comercial, la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga-Costa del Sol (AEPLAYAS), presidida por el empresario Manuel Villafaina, celebra a últimas horas de la tarde de hoy su asamblea general ordinaria en la Sala Nerja del Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos. A la convocatoria empresarial están llamados alrededor de 400 empresarios del sector en la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN