El tiempo en: Alcalá la Real
30/06/2024  

Antequera

La Comarca del Guadalteba, epicentro de la divulgación de la prehistoria este fin de semana

El Centro Cultural Villa de Ardales acoge el próximo día 23 una jornada científica sobre “La Prehistoria del Sur de la Península Ibérica a debate”, mientras que el día 24 medio centenar de personas participarán en una visita guiada al Tajo del Molino y Cueva de las Palomas de Teba.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

“La Prehistoria del Sur de la Península Ibérica a debate” será el tema sobre el que verse la jornada científica que acogerá el Centro Cultural Villa de Ardales el próximo día 23, en la que se abordarán las nuevas investigaciones realizadas en el Norte de África (Marruecos y Ceuta) y el Sur de la Península Ibérica (Cádiz y Málaga), que ha abierto dudas sobre la teoría de que el Estrecho nunca se usó como paso entre los humanos durante el Paleolítico.

Más de un centenar de investigadores y estudiantes de la prehistoria de Andalucía se dará cita en este evento que se ha planteado con un formato abierto entre los participantes de la mesa redonda y los asistentes. El debate se hablará de cómo la aplicación de nuevas tecnologías y métodos de análisis confirman que ambos territorios mantuvieron una ecología muy parecida, con una fauna y vegetación similar durante el último millón de años, con cambios climáticos que han ido produciendo una paulatina desaparición de los grandes bosques paleolíticos.

Los yacimientos excavados en ambas orillas confirman, actualmente, que los modos de vida y las tecnologías de caza y pesca, fueron similares. De hecho las técnicas de talla de las rocas son idénticas, confirmando una comunicación muy estrecha entre las dos sociedades que, de acuerdo con las teorías vigentes, su único vínculo se establecía a través de oriente.

En este sentido, la Comarca del Guadalteba se integra de pleno en este debate, dado que dos de sus yacimientos paleolíticos, Cueva de Ardales y Cuevas de Las Palomas de Teba, están siendo investigados por un equipo hispano alemán y aportarán nuevas perspectivas sobre las ocupaciones humanas durante un periodo clave en el proceso de la evolución, el que comprendió a las poblaciones de Neandertales y de los primeros Sapiens Sapiens.

Ruta guiada
Durante la mañana del día 24, medio centenar de personas participarán en una visita guiada al Tajo del Molino y Cueva de las Palomas de Teba, organizada por la Red Patrimonio Guadalteba del Consorcio Guadalteba y dentro de la programación de Rutas Guiadas por la Naturaleza y el Patrimonio Histórico de la Comarca del Guadalteba. El objetivo es compartir, desde un punto de vista divulgativo, la singularidad natural de un cañón como éste y la implicación de los humanos en ella, en sus cavidades naturales y orillas de los ríos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN