El tiempo en: Alcalá la Real
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

El PGA no refleja inversión alguna en Arcos y la Sierra

El PP rechaza las cifras de PSOE e IU argumentando recortes sociales y falta de proyectos para la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La parlamentaria Ana Mestre y el alcade de Arcos, José L. Núñez. -

Los presupuestos generales de la Junta de Andalucía para 2013 dejan a Arcos y la Sierra en un dudoso lugar respecto a las prioridades del ejecutivo PSOE-IU. Así lo entiende la parlamentaria del Partido Popular (PP) Ana Mestre, quien considera las cuentas como “el presupuesto de la parálisis” al no reflejar inversión alguna en la ciudad y en la comarca. En lo que entiende como “un año dramático” por la crisis, el Presupuesto General de Andalucía (PGA) no provincializa los datos; es decir, que no refleja partidas concretas para las provincias y para los municipios.


Mestre critica las contradicciones, particularmente de IU, por anteriormente rechazar el presupuesto andaluz argumentando que eran “cuentas oscuras” y ahora omitir la falta de transparencia de la institución que gobierna con los socialistas. En contra, dibuja a un PSOE “que no da la cara y sólo envía notas de prensa” para no mostrar explicaciones directamente sobre los recortes implantados por la Junta.


Como ejemplo, Ana Mestre cita la reducción de un 30,3 por ciento en políticas de empleo, o de un 17,4 en seguridad y protección social. Sólo en política sociales se recorta de programas como el de atención al drogodependiente, atención a la infancia -con un 15,8 por ciento menos de recursos- o de bienestar social -33,6 por ciento menos. Además, en programas contra la violencia de género se recorta en un 54,4 por ciento, es decir, de una aportación de 6,8 millones en 2012, para 2013 se destina 3,9 millones.


Para la parlamentaria, el compromiso político se demuestra con las inversiones, cuya ausencia, unido a la disminución de recursos a las familias más necesitadas, provocará que la provincia aumente su desempleo y tenga más difícil la salida de la crisis, según Mestre.  Sin embargo, el PGA mantiene un gasto corriente del 79 por ciento del total.

Sin autovía Arcos-Antequera
Asimismo, lamenta que la Junta y el PSOE justifiquen los recortes con los producidos desde el Gobierno central, al tiempo que los acusa de “crear tensiones” que impiden la inversión tanto pública como privada. Como ejemplo, cita proyectos para la Sierra de Cádiz que no se han ejecutado pese a su importancia, siendo el más representativo la prolongación de la autovía entre Arcos y Antequera, para la que no se ha destinado euro alguno. Por ello, Mestre considera que el PGA no aporta nada nuevo a la comarca, y para colmo no viene a finalizar proyectos inconclusos. Otro ejemplo puede ser, según la parlamentaria, que de los 92 proyectos del programa Ola de la Junta sólo se han cumplido dos en toda la provincia, cuando ahora el nuevo PGA viene a anunciar 43 en esta materia.

Por todo, el PP pedirá en el Parlamento andaluz que los presupuestos sean retirados; en definitiva, por no invertir en la provincia y en la Sierra pese a que los ciudadanos siguen pagando sus impuestos, y por no ayudar a la salida de la crisis y a la creación de puestos de trabajo. Presupuestos que, para la parlamentaria, no tienen nombre y apellido. Además, el PP anuncia una batería de enmiendas para que la provincia y la comarca queden reflejadas en el PGA. En cambio, asegura, el Presupuesto General del Estado (PGE) del Gobierno de Rajoy “sí tiene nombre y apellidos”, concluyó Ana Mestre su análisis de las cuentas andaluzas que ahora se encuentran en la segunda fase de su tramitación.


Coincidiendo con la anterior, el miembro de la ejecutiva del PP en Arcos y alcalde de la ciudad, José Luis Núnez, entiende que la Junta de Andalucía “castiga una vez más” al municipio y a la comarca.

“Rajoy sí cumple”
En contraposición, destaca las iniciativas del Ayuntamiento que de algún modo vienen a sustituir a políticas que teóricamente debería acometer la Junta en la ciudad, citando en este sentido el Plan de Inserción Laboral de Arcos (PILA) o el desarrollo y mantenimiento de diversas infraestructuras y servicios públicos.


A partir de ahí, Núñez enumeró una larga lista de presuntos casos de corrupción del anterior ejecutivo al frente de la Junta, para criticar que su gestión es la causante en gran medida de la situación por la que atraviesa la comunidad y los ayuntamientos, sin apenas recursos para programas de empleo y protección social.


Sin embargo, enalteció el compromiso del Gobierno central con la ciudad, ya que ha aprobado un millón de euros para tres proyectos locales a cargo del plan estatal de Reindustrialización, dos privados y un tercero de carácter público cual es la conexión del centro urbano con el parque empresarial El Peral.

Casi una decena de compromisos sin resolver con Arcos

Durante su comparecencia, el alcalde de Arcos, José Luis Núñez, enumeró varios proyectos de la Junta que no se han materializado estos años, comenzando por las 500 viviendas de protección oficial (cien en régimen de alquiler) que anunció el exministro Manuel Chaves en Cádiz e incluso firmando un convenio con la exalcaldesa; el nuevo centro sanitario en terrenos del antiguo cuartel de la Guardia Civil valorado en 3,5 millones de euros, el desdoble de la Arcos-Antequera, la construcción de la depuradora de aguas residuales de Jédula con una inversión prevista de 320.000 euros -proyecto anunciado por el socialista Luis Pizarro-, la ampliación de la depuradora de Arcos, el desarrollo industrial de Jédula con un nuevo proyecto que compensaría de algún modo a la barriada por la pérdida de la industria azucarera -nunca llegó a ejecutarse la planta de biodiésel-; el plan de accesibilidad al casco antiguo valorado en nueve millones de euros o la solución a las inundaciones del Santiscal. Es decir, una serie de proyectos responsabilidad de la Junta de los que se viene hablando desde hace años y que no sólo no se han ejecutado, sino que no tampoco hay perspectivas de que así ocurra.

Pero Núñez puso el énfasis en el proyecto del nuevo polígono industrial de Jédula promovido por Iberdrola Inmobiliaria, asegurando que existe un cierto desinterés de la Junta por el mismo, cuando viene siendo el Ayuntamiento el que lleva la voz cantante al reunirse con los promotores e implicando a la Zona Franca de Cádiz. Núñez recordó que el proyecto se presentó en la anterior etapa socialista en el Ayuntamiento como “faraónico” y con muchos fastos por medio, pero que a día de hoy se desconoce el grado de compromiso de la Junta. No obstante, señaló que un grupo de técnicos redacta el proyecto en Arcos para modificar el original, ya que los actuales tiempos de crisis exigen la reforma del mismo para su viabilidad económica y técnica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN