El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

El PSOE presenta su iniciativa de empleo para trabajadores eventuales del campo

Ante las perspectivas de que la reducción de la cosecha en el olivar pueda llegar al 70%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa del PSOE. -

El PSOE de Alcalá la Real exponía este lunes, en rueda de prensa, la iniciativa en forma de proposición no de ley destinada a favorecer el empleo de los trabajadores eventuales del campo, ante la importante reducción de la cosecha para esta temporada, y que, presentada en el Parlamento de Andalucía, ha contado con el rechazo del Partido Popular. La alcaldesa, Elena Víboras, ha asegurado que "en Alcalá la Real, casi el 40% de la riqueza del municipio depende del olivar, y como consecuencia de ello son muchos los trabajadores que viven de este sector. Las previsiones de la presente temporada 2012-2013 apuntan a que la disminución en la producción ronde el 70% en nuestro municipio y en el resto de la provincia, en algunos casos, según los datos aportados por los alcaldes pedáneos y organizaciones agrarias y cooperativas. Por ello, desde el PSOE de Jaén se ha presentado una proposición no de ley, que va en la dirección de proteger el empleo de los trabajadores eventuales del campo. Desde nuestro municipio, Alcalá la Real, me gustaría destacar, algunos datos que son muy representativos de la importancia que puede tener esta iniciativa. En Alcalá la Real, la cuantía total que se destina al PER es de 1,1 millones de euros, cantidad de la cual el 60% se destina a nuestras aldeas, y el 40% restante, al casco urbano. El PER junto a otros dos programas, están generando más de 12.500 peonadas al año, lo que está beneficiando a unos 650 ciudadanos de Alcalá la Real, en el caso del PER, y 99 por parte de los otros programas generadores de empleo. Por tanto, estamos hablando, en total, de unas 750 personas beneficiadas. Pero estos programas no solo generan empleo, sino que dan también respuesta a necesidades importantes de nuestro municipio".

Estas necesarias medidas se plantean, según el senador Felipe López, por la situación en la que se encuentran algunos propietarios de tierra de olivar, a los que no interesará económicamente este año recoger el fruto. “Esta aceituna, que de otra forma se quedaría en el campo, podría ser la solución para muchos jornaleros, que podrían obtener en su recolección las peonadas suficientes para tener derecho al subsidio y, de paso, contribuir a la riqueza general con su recolección”.

“Para ello son necesarios cambios en la normativa, contando con los Ayuntamientos, que actuarían como contratadotes”. Felipe López ha lamentado que esta propuesta se haya rechazado en el Parlamento de Andalucía por parte del Partido Popular, y confía en encontrar una respuesta diferente en Madrid, donde se debatirá próximamente.


En términos parecidos se ha expresado el nuevo secretario general local, Carlos Hinojosa, que tuvo palabras críticas para los populares, y que ha elogiado el trabajo de los socialistas. “Nuestra preocupación -ha dicho- son las personas que más lo necesitan. Para el Partido Popular, por desgracia, estas familias no cuentan”.

Elena Víboras ha lamentado que el gobierno del Partido Popular no haya dispuesto ninguna partida para los proyectos locales, “cuando se han dedicado a criticar los presupuestos elaborados por los gobiernos socialistas. Entendiendo que es época de recortes, la presidenta local y alcaldesa ha lamentado que la derecha de la espalda nuevamente a Jaén y Alcalá la Real, destacando que existe una partida correspondiente al uno por ciento cultural, de 168.000 euros, que ya estaba negociada con el anterior gobierno y que se destinará a la finalización de las murallas de la Fortaleza de La Mota”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN