El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

Despedida a Etnosur 2012

El festival alcalaíno volvió a congregar a miles de personas en sus conciertos centrales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Santiago Auserón, durante el concierto del sábado.

Fin de fiesta para una nueva edición de Etnosur, que se clausuraba este domingo, día 22. El festival deslumbró con un gran sábado noche, en el que se ponía de largo la producción “Juan Perro y la Zarabanda” en su lugar de nacimiento.

Este espectáculo tuvo su rodaje en Pirineos Sur y el Grec de Barcelona, pero nada como la casa de uno mismo. Las generaciones etnosureñas recibieron a uno de sus ídolos con la máxima ilusión de ver algo único y diferente, y Juan Perro no defraudó. Pero Santiago no fue el único que regresó a casa. Eva Murcia, la bailarina que representa a la Zarabanda es igualmente originaria de Jaén, así como Sitoh Ortega, compositor de la introducción del espectáculo, Alberto Carrascosa, creador de las proyecciones de la mencionada producción, e Ingenia2, encargados de realizar toda la escenografía de esta fantástica representación. Estaciones como Nueva Orléans, América Latina o España fueron abordadas por el Premio Nacional de Músicas Actuales.

Justo antes de este espectáculo tuvo lugar la entrega del Premio EtnoSur 2mil12. En esta vigésima edición, el galardonado fue el ex – juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el cuál agradeció e incitó al público a seguir luchando por lo que uno quiere en estos momentos de crisis. El público reaccionó a esta petición del reconocido jiennense al grito de “el pueblo unido jamás será vencido”.


La noche fue completada con el fantástico directo del grupo israelí The Apples. Esta formación nos llevó hasta rincones que no habíamos visitado aún en Planeta EtnoSur. El funky y los scratches dieron un color diferente a la noche alcalaína.

Además, resaltar que Aziza Brahim & Gulili Mankoo, abrió esta noche de sábado con su “blues sound”. La mezcla de música africana, rock y pop nos hizó rememorar por un momento nuestra decimoquinta edición, la cual tuvo como temática principal el continente negro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN