El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

?Arte menor?, un libro inédito de Juan Ramón Jiménez para el 2011

El poeta y premio Nobel Juan Ramón Jiménez fue uno de los escritores más ricos y prolíficos del siglo XX, como se puede demostrar.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 El poeta y premio Nobel Juan Ramón Jiménez fue uno de los escritores más ricos y prolíficos del siglo XX, como se puede demostrar. Ahora su familia felicita el Año Nuevo con un almanaque que incluye poemas inéditos y, en enero de 2011, saldrá a la luz un nuevo libro, Arte menor, con otros 43 inéditos.

Se trata de un nuevo volumen de poemas del poeta de Moguer, que ha rescatado el profesor y especialista juanramoniano José Antonio Expósito, hallados en el archivo de Puerto Rico, un tesoro con casi 200.000 manuscritos y cuya digitalización todavía se está llevando a cabo.

Arte menor, que publicará Linteo en las primeras semanas de enero, encierra un total 142 poemas, de los cuales 43 son inéditos y otros completamente desconocidos y que este profesor de Literatura ha rescatado de diversas revistas de principios del siglo XX, de las que no se sabía que guardasen este importante material.

“Cuando estuve buceando en el archivo para editar La fuente pensativa –explica a Efe Expósito– descubrí Arte menor. Me llamó mucho la atención encontrar un libro hecho y que estos poemas fueran inéditos. Indagué en su historia y comprobé que este libro lo había querido publicar Juan Ramón en 1909 y que llevaba por tanto cien años inédito”.

Se trata de unos textos de muchísimo interés, porque, en opinión de este experto, se demuestra “lo decisivo” que fue Juan Ramón Jiménez para la generación el 27.

“Es una poesía neopopular –apunta Expósito– que tuvo mucha ascendencia en muchos de los miembros de la generación del 27, como Lorca, Alberti y luego Miguel Hernández. Y en el estudio que hago en el libro demuestro cómo hay un eco casi calcado entre poemas que Alberti o Lorca hicieron muy populares y los de Juan Ramón”.

Versos que los poetas del 27 podían haber leído en estas revistas y que sirvieron de fuente de inspiración en ese momento a estos poetas que recitaban canciones, como el verso famosísimo de Lorca del Romancero: Córdoba lejana y sola y que tiene su semejanza con el anterior escrito por Juan Ramón que decía: Huelva lejana y rosa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN