El tiempo en: Alcalá la Real
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Para PSOE y PP el asunto del Peñón es claro: ?es español?

José Bono aseguró que Reino Unido ?debería reconocer nuestra soberanía?. Para Arenas el problema es la débil política exterior española

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, aseguró ayer que Gibraltar “es español” y ha subrayado que “España tiene razón y no la tienen los que quieren negar la soberanía de ese territorio, que es español”.

Bono respondió así a preguntas de los periodistas, en Toledo, al hilo de las declaraciones del ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, en las que en la noche del pasado jueves instó al Gobierno a llevar la cuestión de la soberanía de las aguas territoriales a los tribunales internacionales.

José Bono explicó que en España “padecemos una situación de fuerza y contraria a las resoluciones de las Naciones Unidas” en relación con Gibraltar.

“Antes que un problema o una oportunidad, Gibraltar es español y debería reconocerse por el Reino Unido nuestra soberanía. Y lo demás no es sino un proceso hasta que se consiga”, ha señalado el presidente del Congreso de los Diputados.

En su opinión, “España tiene razón, y no la tienen los que quieren negar la soberanía de ese territorio que es español y que por muchas razones, y no exenta de ellas la fuerza, está con mando británico”.

Junta de Andalucía
Por su parte el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aseguró que el foro de diálogo tripartito “va a seguir adelante” a pesar de la decisión del ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, de suspender dos reuniones técnicas previas al encuentro ministerial y ha puesto de manifiesto que Caruana “se queja de que efectivamente no está consiguiendo lo que él pretende”.

Griñán se ha pronunciado de este modo, durante una entrevista en la cadena Cope al ser preguntado por las declaraciones de Caruana en las que reta al ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, a llevar el litigio por la soberanía de las aguas que rodean al Peñón a la Corte Internacional de Justicia.

“El que ha manifestado que tiene un problema es él --en referencia a Caruana--. Nosotros siempre con Gibraltar hemos tenido una dialéctica no digo de enfrentamiento pero sí muy conflictiva”, recordó ayer el jefe del Ejecutivo andaluz, que destacó asimismo que “de lo que se queja Caruana es de que efectivamente no está consiguiendo lo que él pretende”.

En cualquier caso, Griñán se mostró convencido de que el foro de diálogo tripartito “va a seguir adelante y no va a haber mayores problemas”.

Por último, el presidente de la Junta aprovechó esta entrevista para dejar claro un mensaje: “En todo caso lo que todos sabemos y desde luego yo como presidente andaluz así lo digo y lo creo así es que estamos hablando de un peñón español”.

Desviando la atención
Por su parte el secretario general del PSOE de Huelva y portavoz del grupo socialista en Parlamento andaluz, Mario Jiménez, manifestó que Gibraltar “busca desviar la atención de los problemas derivados del papel de paraíso fiscal que ha venido jugando y que ahora quiere dejar de jugar”.

Jiménez indicó que el ministro de Gibraltar intenta desviar la atención de los problemas de los ciudadanos de una manera “irresponsable, creando conflictos graves que no ayudan a la convivencia”.

Asimismo, indicó que Caruana “sólo va a obtener, por parte del Gobierno de España, diálogo y responsabilidad”. Así, señaló que “la diplomacia debe ser la base entre Gibraltar y el Gobierno español”.

“Nosotros pensamos que Gibraltar es español, y esta situación hay que gestionarla con diplomacia”, concluyó Mario Jiménez.

Partido Popular
También el vicesecretario de Política Local y Autonómica del PP y presidente del PP andaluz, Javier Arenas quiso ayer sumarse a las reacciones por la Declaración Ministerial de Peter Caruana.

Refiriéndose al contenido de las declaraciones del ministro principal, en las que instaba al Gobierno a llevar la cuestión de la soberanía de las aguas territoriales a los tribunales internacionales, aseguró que en España se asiste a una “crisis brutal” en la economía pero también en la política.

“La falta de credibilidad del Gobierno se da no solo ante la sociedad española sino también en el exterior”, manifestó Arenas, quien destacó el “mal enfoque”de la política exterior española, consistente, a su juicio, en “sonreír y en consentir de manera permanente” en la política exterior.

Según el líder popular andaluz, el problema con Gibraltar es de “debilidad” del Gobierno de España por haber “aceptado” un Foro Tripartito, aceptando la presencia de Gibraltar y se permite la ausencia de las autoridades campogibraltareñas, de forma que “se ha dado pie” a que el Peñón “nos plante cara”.

Gobierno
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, advirtió ayer a Gibraltar de que el único interlocutor a la hora de debatir sobre la soberanía de las aguas que rodean al Peñón es el Reino Unido y ha dejado claro que España no reconoce aguas territoriales al Peñón.

A pesar de que Caruana instó el jueves al Ejecutivo a llevar la cuestión de la soberanía sobre las aguas ante los tribunales internacionales “si realmente cree en ella”, Londres garantizó ayer que continúa “comprometido” con el Foro Tripartito de Gibraltar como “la mejor manera de resolver problemas”. No obstante, expresó su “plena confianza” en la soberanía británica sobre las aguas territoriales que rodean al Peñón.

Ante este debate, De la Vega fue ayer tajante tras la reunión del Consejo de Ministros y manifestó que la posición del Gobierno es “sobradamente conocida” y “se mantiene invariable”: no reconoce aguas territoriales a Gibraltar.
La vicepresidenta lamentó que Caruana pretenda introducir el debate de la soberanía en el del Foro de Diálogo Tripartito y le recordó que ese tema “se aborda exclusivamente en el ámbito bilateral” entre España y el Reino Unido.

Aunque el jueves el Ministerio de Exteriores informó de que se había suspendido la reuniones técnicas preparatorias del próximo Foro Tripartito, De la Vega señaló que Moratinos y su homólogo británico, William Hague, ratificaron que el encuentro de los tres gobiernos tendrá lugar antes de que finalice el año, como estaba previsto.

El Foro, añadió, “siempre ha funcionado de manera constructiva, en un clima de confianza mutua y cooperación” y es “el cauce adecuado para seguir avanzando”.

Para el PP, esta última polémica es un signo más de la “debilidad” del Gobierno. La portavoz del grupo del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, consideró que “todo el mundo se está subiendo a las barbas” del Gobierno en política exterior, desde el presidente venezolano, Hugo Chávez, hasta Caruana.

“Moratinos empezó de visita oficial a una parte del país y ahora reclama lo que es nuestro”, recordó en referencia a la visita que el titular de Exteriores realizó a la colonia en julio del año pasado.

Londres
El Gobierno británico confía en que la reunión a nivel ministerial en el marco de el Foro Tripartito ocurra antes de final de año, como estaba inicialmente previsto, pese a que el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, haya anulado dos reuniones técnicas preparatorias de esta cita. Asimismo, ha reiterado su soberanía sobre las aguas en disputa en torno al Peñón.

Así lo indicó una portavoz del Foreign Office, quien aseguró que tanto el Gobierno británico como el español y el gibraltareño están trabajando en estos momentos en esta línea. “Esperamos que la reunión ministerial se produzca antes de finales de año”, aseguró, insistiendo en que el proceso de diálogo tripartito iniciado en 2004 “sigue en marcha” y es el “marco correcto” para abordar la cuestión de Gibraltar.

En un comunicado anterior, el Ministerio de Exteriores británico ya había expresado su respaldo al Foro Tripartito como “el mejor modo” para resolver los problemas planteados por Caruana en relación con las aguas territoriales en torno al Peñón, y había confiado en que el proceso trilateral pueda continuar “más pronto que tarde”. El Foreign Office reiteró que “Reino Unido sigue seguro de su soberanía sobre las aguas territoriales británicas de Gibraltar” e indicó que “entiende las preocupaciones” de Caruana por los “recientes incidentes marítimos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN