El tiempo en: Alcalá la Real
30/06/2024  

Alcalá la Real

El Ayuntamiento de Alcalá se posiciona contra la amnistía en un tenso pleno extraordinario

“Me da pena que se convoque un pleno extraordinario de urgencia para invitarnos a un mitin político impuesto desde arriba”, ha asegurado el portavoz socialista

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento del pleno celebrado este miércoles.

El Salón de Plenos acogió anoche una sesión que, convocada con carácter urgente y extraordinario, abordó un único punto en el orden del día: “Por la defensa de la Constitución, el Estado de Derecho y la condena de la amnistía”. Tanto la convocatoria del pleno como su carácter extraordinario fue justificada por el alcalde, Marino Aguilera, por “la gravedad de acontecimientos que están sucediendo en Madrid y las consecuencias derivadas para la sociedad española, tanto a nivel social como político, dado que se va a socavar el principio de solidaridad interterritorial del que depende la financiación de nuestra comunidad autónoma y la prestación de servicios”.

En palabras del alcalde, “el acuerdo entre PSOE y Junts supone un grave ataque a la Constitución, al Estado de Derecho y también al Estado de las Autonomías. Es perjudicial para todos los españoles, ya que viola el principio de igualdad, hace imposible la solidaridad interterritorial, pone en riesgo el futuro de España como empresa común y acaba con su prestigio y proyección internacional, constituyendo una auténtica ruptura con el marco constitucional en el que hemos vivido los españoles desde 1978 y que nos ha proporcionado las mayores cotas de prosperidad de nuestra historia reciente”.

La moción recibió el voto favorable de los concejales del Partido Popular y Vox, y el rechazo de los ediles del Partido Socialista e IU-Alcalá Suma, quienes defendieron la constitucionalidad de la amnistía y la justificaron como necesaria para resolver el conflicto catalán. Los concejales populares y el socialista Javier Frías anunciaron que no cobrarán la asignación de este pleno, mientras que el representante de la coalición de izquierdas lo donará a causas de ayuda humanitaria al pueblo palestino. 


Además de la repulsa a cualquier tipo de amnistía, la moción aprobada anoche sirve de adhesión a las denuncias manifestadas estos días por las asociaciones de la judicatura, jueces decanos, presidentes de las Audiencias Provinciales y del propio Consejo General del Poder Judicial “que han censurado el riesgo de quiebra de la separación de poderes que se desprende del acuerdo con los nacionalistas catalanes”, según cita el texto, que también fija la posición municipal en contra a la referencia al “lawfare o judicialización de la política, que niega que España sea un Estado de Derecho”.

Javier Frías (PSOE): “Me da pena sentirme amedrentado”

El portavoz socialista, ha declarado, que “me da pena que se convoque un pleno extraordinario de urgencia para invitarnos a un mítin político impuesto desde arriba, con público afín  que nos interrumpía, cuchicheaba o les aplaudía sin que le fuese llamada la atención. Me da pena sentirme amedrentado y presionado simplemente por defender la democracia, los resultados electorales, la posibilidad de manifestarse y sobre todo la posibilidad de volver a votar y castigar o premiar al actual Gobierno”.

“Me da pena que se vuelva a intentar manchar mi nombre a sabiendas de la mentira y que luego en privado se me diga que sí ha estado mal. Me da pena de esa doble cara y me da pena de la calidad personal de las personas que nos representan en Alcalá la Real”, ha asegurado Fraías.

Emilio López (IU-Alcalá Suma): “Hago un llamamiento a la mesura, la coherencia y la responsabilidad”

Por su parte, como valoración del pleno, el portavoz de la coalición Izquierda Unida - Alcalá Suma, Emilio López, ha hecho un llamamiento a “la mesura, coherencia y responsabilidad”, ya que “este proceso político tiene como única finalidad la convivencia, la reconciliación y la solución a un problema político y social”. “Hay que huir del ruido y la crispación social, totalmente fuera de lugar en un estado de derecho y democrático como estamos. La igualdad sí se ve afectada en Alcalá cuando el PP Andaluz recorta y  privatiza la sanidad pública, cuando tienes 15 días para la primera cita de atención primaria o  un año para el especialista”, ha asegurado.

Nicasio García (Vox): “Estamos en uno de los momentos más delicados desde el inicio de la democracia”

Finalmente, el portavoz municipal de Vox, Nicasio García, ha considerado que “la moción es oportuna. Estamos, seguramente, en uno de los momentos más delicados desde el inicio de la democracia en España. Estamos asistiendo a un verdadero golpe de Estado, así que creemos que los españoles tenemos el deber de defendernos frente a tal ataque. Desde Vox, creemos que los grupos municipales en el pleno han quedado retratados. Es verdaderamente sorprendente y sonrojante la postura del Partido Socialista y de Izquierda Unida/Alcalá Suma. Por nuestra parte, animamos a todos los alcalaínos a movilizarse pacíficamente frente al PSOE, y frente a este gobierno que nos quieren imponer por la puerta de atrás y con el que no estamos de acuerdo”, ha concluido.  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN