El tiempo en: Alcalá la Real
Jueves 27/06/2024  

Jerez

la Cámara edita una guía sobre la gestión de residuos industriales

El objetivo es ofrecer al tejido empresarial una herramienta que le ayude a cumplir correctamente con sus obligaciones legales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
La Cámara de Comercio, con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, ha editado una guía práctica destinada a facilitar a las empresas la gestión de residuos industriales.

A través de esta publicación, la Cámara pone a disposición de su tejido empresarial una herramienta que le ayude a cumplir correctamente con sus obligaciones legales en cuanto a la producción, tratamiento y recogida de residuos. Con este objetivo, la guía aborda en varios sencillos pasos diversos aspectos que debe tener en cuenta una empresa tales como la clasificación de los residuos; sus obligaciones legales -ante residuos peligrosos y no peligrosos- así como una relación de la normativa nacional, autonómica y local aplicable a su tratamiento. Por último, este manual analiza una serie de problemas comunes que pueden afectar a los polígonos industriales frente a los cuales plantea propuestas para diseñar un plan de actuación que les permita solucionar estas deficiencias.

En total se han editado quinientos ejemplares de esta guía que puede ser solicitada gratuitamente por las empresas tanto en la sede del organismo cameral como en cualquiera de sus Antenas Locales en La Línea, Los Barrios, Tarifa y San Roque. Asimismo y para facilitar su consulta, también ha sido incluida en la página web de la Cámara www.camaracampodegibraltar.com.

Implantación de sistemas de gestión y formación
Este manual se enmarca dentro de las acciones complementarias de sensibilización medioambiental e información que ofrece el Centro de Apoyo a la Calidad, la Seguridad Industrial, el Medioambiente y la I+D de la Cámara de Comercio, y cuya nueva convocatoria está abierta a las pymes industriales radicadas en la comarca que deseen ser asesoradas en la implantación de sistemas de gestión de calidad y medioambiente. En total serán veintiocho proyectos los que el Centro acogerá para asesorarles en el proceso de implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000; de Medioambiente ISO 14001:2004 y en la elaboración de auditorías de Seguridad Industrial.

Junto a este asesoramiento especializado, el Centro también prevé la organización de cursos de formación que permitan a las empresas conocer las obligaciones de la empresa en materia de seguridad industrial y medioambiente así como en la necesidad de incorporar criterios innovadores y de gestión de la calidad como herramienta para impulsar la competitividad empresarial.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN