El tiempo en: Alcalá la Real
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

Las rupturas matrimoniales disminuyen un 10,7 por ciento

Las rupturas matrimoniales entre las parejas españolas disminuyeron un 10,7 % en 2009, bajaron los divorcios un 10,6% y se registraron un 12,3% menos de separaciones que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
Las rupturas matrimoniales entre las parejas españolas disminuyeron un 10,7 % en 2009, bajaron los divorcios un 10,6% y se registraron un 12,3% menos de separaciones que el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los divorcios representaron el 92,7% de las disoluciones matrimoniales en el año 2009, frente al 7,2 % de las separaciones y el 0,1 de las nulidades, lo que consolida la tendencia al alza del peso de los divorcios en el total de las rupturas matrimoniales.

Los datos de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del año 2009 indican que se disolvieron 106.166 matrimonios, de los que 98.359 fueron divorcios, 7.680 separaciones y 127 nulidades, con lo que continúa la tendencia a la disminución iniciada en 2007.

Se produjeron 158 disoluciones de matrimonios homosexuales, de los que 87 fueron rupturas entre hombres y el resto entre mujeres.

En 2009 la duración media de los matrimonios disueltos fue de 15,6 años, la misma que en 2008 y el 64,6% fueron de mutuo acuerdo, lo que supone ligero incremento respeto al años anterior que fue del 63,7%.
Los matrimonios anulados tuvieron una duración media de 6,5 años de vida conjunta, las separaciones 19,1 y los divorcios 15,3 años. El 29,7% de los divorcios y el 41,7% de separaciones se produjo después de 20 años de matrimonio.

El 53,6% de los matrimonios disueltos en 2009 tiene hijos menores de edad, dato similar al 2008 (54%) y el 30 % tiene sólo uno. En el 57,5% de los casos se asignó pensión alimenticia, que en el 88,7% de los supuestos correspondió al padre y en el 6% a ambos cónyuges.

La custodia de los menores correspondió a la madre en el 84% de las rupturas de 2009 y fue compartida por ambos en el 9,7%, y se otorgó a otras instituciones en un 0,7%.

Ambos cónyuges presentaron la demanda de disolución matrimonial en el 45,5% de los casos, sólo la mujer en el 30,1% y en el 24,4% el marido, orden que se mantiene tanto en divorcios como en separaciones.

LA SEGUDNA COMUNIDAD

Andalucía lidera, tras Cataluña (18.143), el número de divorcios durante 2009, con un total de 17.494.
Por tipo de ruptura, los divorcios representaron el 92,7% de las disoluciones frente al 7,2 % de las separaciones y el 0,1% de las nulidades que han tenido lugar en el pasado año.

Después de Cataluña y Andalucía, la comunidad autónoma con más divorcios es Madrid (13.434).
En cuanto al número de separaciones, la comunidad andaluza se situó a la cabeza con 1.592, seguida de Cataluña (1.357), y Madrid, (984).

Respecto a las nulidades, Andalucía también contabilizó el mayor número (23), seguida de Madrid (18) y Cataluña y Comunidad Valenciana, con 16 en cada caso.

La comunidad andaluza sumó en el pasado año la totalidad de 1.592 separaciones, 23 nulidades y 19.109 disoluciones matrimoniales, lo que supone una tasa del 2,30 por cada 1.000 habitantes, frente al 2,27 de la media.

Por otro lado, las comunidades autónomas que registraron tasas más altas de disoluciones matrimoniales –divorcios, separaciones y nulidades– en 2009 son Canarias, Asturias y Cataluña.

Según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del INE, en el 2009, en el conjunto del país se produjeron 106.166 disoluciones de matrimonios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN