El tiempo en: Alcalá la Real
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

El curso con más alumnos comienza esta semana

Con la mayor cantidad prevista de alumnos de la historia en toda España (7,75 millones) y sin apenas novedades académicas comunes, el nuevo curso escolar comienza hoy oficialmente en Navarra y, progresivamente, en el resto de comunidades.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Excepto en la ESO, donde hay un descenso de un 0,4%, el número de estudiantes crece en todas las etapas.
Con la mayor cantidad prevista de alumnos de la historia en toda España (7,75 millones) y sin apenas novedades académicas comunes, el nuevo curso escolar comienza hoy oficialmente en Navarra y, progresivamente, en el resto de comunidades.

Según las previsiones elaboradas por el Ministerio de Educación con datos estadísticos autonómicos, este curso se alcanza el récord de 7.747.253 alumnos entre todas las enseñanzas no universitarias de régimen general, un 1,9% más que hace un año.

No obstante, el detalle por autonomías podría diferir de esta tendencia alcista de conjunto, pues varias comunidades acumulan pérdidas de alumnos en la última década (hasta el curso 2009-2010): Asturias (-16,2%), Galicia (-13,2%), Extremadura (-12%), Castilla y León (-9,5%), Cantabria (-0,9) y Canarias (-0,5), frente a una subida media del 9,1% en todo el país.

Excepto en la ESO, donde el total de 1.786.106 alumnos supone un descenso del 0,4%, el número de estudiantes crece de forma relativa en todas las etapas.

Principalmente en FP: 6,4% (hasta 568.962 alumnos en total); Infantil: 2,8%(1.873.153); Primaria: 1,7% (2.749.496); y Bachillerato: 1,4% (658.587).

Entre otros datos estadísticos, los alumnos asistirán a 26.472 centros educativos de todos los niveles, atendidos por 680.381 maestros y profesores no universitarios, un 1,1% más, lo que significa una proporción de un docente por cada 11,3 alumnos.

Los estudiantes seguirán escolarizados mayoritariamente en centros públicos (67,6% en el curso anterior), además de en privados concertados (25,8%) y privados (6,6%).
Sin embargo, en el caso de los inmigrantes, la escuela pública soporta una escolarización mayor: 82%.

En términos absolutos, el crecimiento de los estudiantes de origen extranjero se estancó prácticamente el año pasado (762.746 matriculados) tras 15 años de incremento ininterrumpido.

Su distribución por comunidades es desigual, pues si la media es de 9,6 inmigrantes por cada cien alumnos, los extremos se sitúan entre Extremadura (3,3) y La Rioja (15,9).

Después de que el curso pasado culminara la implantación de las reformas académicas previstas en la Ley Orgánica de Educación, éste comienza sin novedades generales de este tipo, aparte de las que pudieran aplicar las comunidades en función de sus competencias.

A finales de mes, previsiblemente la Conferencia General de Educación tratará medidas del Plan de Acción Educativa 2010-2011 como la extensión de los programas PROA (para alumnos con dificultades de aprendizaje), uno nuevo para los que obtienen mejores resultados o incluso es posible que estudie el refuerzo de la orientación profesional.

Navarra es la comunidad donde antes abren los colegios este año, a partir de hoy en Infantil y Primaria, según el calendario elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).
Progresivamente se irán incorporando a clase los matriculados en Infantil y Primaria de las comunidades autónomas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN