El tiempo en: Alcalá la Real
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Más de 3.000 habitantes se beneficiarán de la depuradora de Castellar

El Ayuntamiento recepcionó cinco hectáreas para crear huertos de ocio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Silvia López entregó a Francisco Vaca las llaves de las cinco hectáreas de terreno para los huertos de ocio. -
  • La Junta concluirá las actuaciones este año, incluido el abastecimiento, por 3,2 millones de euros
  • Los pozos de Majarambuz, están al 85 por ciento de su ejecución
La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, tiene previsto finalizar este mismo año dos actuaciones enclavadas en el término municipal que suman una inversión de más de 3,2 millones de euros.

La primera de las obras que visitó es la de la depuradora que dará servicio a Castellar y la cercana barriada de La Almoraima, que actualmente se encuentra al 25% de ejecución y se prevé ejecutar a finales de este año o principios del próximo. La inversión que realiza la Junta en esta EDAR asciende a 1,5 millones de euros.

Según explicó la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, la EDAR dará servicio a unos 3.000 habitantes, aunque está preparada para hacer frente a los residuos generados por los 4.500 que se prevé vivirán en esta zona en el año horizonte 2030. La nueva planta tendrá capacidad para depurar 1.230 metros cúbicos diarios.
Castellar cuenta actualmente con una depuradora, que data de los años 80 y se encuentra al límite de su capacidad.

Con la nueva instalación, apuntó la delegada, no sólo se da respuesta al incremento previsto de población, sino que se sustituye una instalación ya obsoleta.

Gracias a esta actuación, también quedará solucionada la problemática de la barriada de La Almoraima, que actualmente  agrupa sus vertidos conjuntamente con la estación de ferrocarril, ya que ésta contempla la implantación de un sistema de depuración compacto decantador-digestor que se ubicará tras la arqueta de reunión de la Almoraima y la estación de ferrocarril.

Majarambuz
Por otra parte, el suministro de agua potable y de calidad a esta localidad también se ha garantizado con las obras que actualmente se realizan en los Pozos de Majarambuz (85 por ciento de su ejecución), en la finca El Romeral, ya que podrán estar finalizados el próximo mes de septiembre, aunque el estado actual de los trabajos permite suministrar agua al municipio de Jimena de la Frontera en cuanto éste lo solicite.

El proyecto, que supone una inversión de 1.750.000 euros, mejorará tanto la calidad como la cantidad del agua que actualmente reciben ambos municipios de la comarca del Campo de Gibraltar.

Los trabajos comenzaron con el aprovechamiento de los pozos de Majarambuz situados en la finca del Romeral, situada en Castellar, desde donde se enviará agua potable al depósito de salida de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Arenillas, lugar del que parte la tubería que llevará agua a ambas poblaciones.
Para ello se habilita el sondeo que existe en la actualidad y se construirá uno nuevo. Posteriormente se construirá una nueva conducción que vaya desde dichos sondeos hasta la estación de tratamiento y otra tubería hasta Castellar, destinada a mejorar las condiciones actuales de la red de abastecimiento del Campo de Gibraltar.    

Huertos de ocio
Por otra parte, López hizo entrega ayer al alcalde, Francisco Vaca, de cinco hectáreas de terreno (exactamente 44.935 metros cuadrados) situadas en el Paraje Cerro del Moro, a pocos metros del núcleo urbano.
 Esta finca se utilizaba antiguamente como vivero de investigación de la Confederación Hidrográfica del Sur y ahora está en desuso.

El Ayuntamiento  está interesado en hacerse con el terreno para desarrollar diferentes actividades formativas y recreativas. Tras determinar que el proyecto municipal para la creación de huertos de ocio era viable y compatible con la explotación del Campo de Gibraltar, la Junta determinó ceder los terrenos mediante una concesión administrativa por un periodo de diez años renovables.

Este terreno pasará a acoger pequeñas parcelas vinculadas al desarrollo de labores agrícolas particulares y sin ánimo de lucro y actividades formativas para colectivos desfavorecidos.  

 Este tipo de actividades son muy demandadas y gozan de gran aceptación al estar integradas en la economía social de la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN