El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Rota

IU: ?El Consistorio gana más de 335.000 euros con la tasa de agua?

Denuncia que se está cobrando el agua muy por encima de los costes reales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Grupo Municipal de Izquierda Unida compareció en rueda de prensa para denunciar la política económica llevada por el Ayuntamiento.

subida de tasas
El portavoz del Grupo Izquierda Unida, Antonio Ortega, recordaba a los baezanos que en el año 2008, desde IU se denunciaba la subida de las tasas que en algunos casos, como en el de la basura, supuso un subida del 42% y en la tasa por el suministro de agua de más de un 38%. A todo esto, declaraba Ortega, se han sumado más subidas en tasas, como la de 2010 en la tasa de la basura en otro 50%.
Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se denuncia que este tipo de política no puede basarse en "machacar" a los ciudadanos. "El PSOE aduce que se trata de cubrir costes, y podemos demostrar que este argumento es incierto y que supone un atentado grave para los ciudadanos, porque en el caso del suministro del agua, el Ayuntamiento no sólo está cubriendo costes sino que está ganando anualmente más de 300.000 euros por estas subidas".
Ortega declaró que la liquidación que ha hecho la empresa de aguas ‘Somajasa’ indica que ha facturado al Ayuntamiento de Baeza un total de 950.000 euros, mientras que el Consistorio ha cobrado por envima de 1.220.000 euros a los ciudadanos, que junto al servicio de alcantarillado, (en torno a los 50.000 euros), arrojan un total de más de 335.000 euros. “Nos encontramos con la gravísima contradición, ya que la empresa hace unos estudios en los que propone para el año 2011 unos precios que serían los ideales para que los ayuntamientos cubrieran costes y la empresa no perdiera dinero”.
Por ejemplo, para 2011 la empresa propone de cuota única 8,39 euros, y Ortega destaca que en Baeza desde hace dos años se cobra 9,24 euros, calificando de “escándalo” lo que el Ayuntamiento está haciendo con las tasas por el consumo de agua.
En este sentido, señaló que estas subidas deben replentearse y aseguró que esta “no es la política económica de servicio público que debe llevarse desde el Consistorio”.
Por otra parte, desde Izquierda unida se quiso destacar su ausencia en el pleno extraordinario celebrado a petición del Partido Popular. Señaló Ortega que el PP ha criticado esta ausencia y sus declaraciones con respecto a la convocatoria de este pleno.
En este sentido, denunció que el grupo popular ha utilizado recursos de otra época para descalificar al grupo municipal de Izquierda Unida y destacó el hecho de que el secretario del PP en Baeza utilizara la palabra ‘comunista’. “Con el esfuerzo de los comunistas, de los socialistas, de los demócratas en este país, gozamos de una libertad que ojalá nunca perdamos”, subrayaba Antonio Ortega.

políticas económicas
Por su parte, Francisco Ruíz Juan quiso hacer reflexionar a la población de Baeza sobre la nueva Ley de Representación de las Cajas de Ahorros que ha sido aprobada recientemente.
Enumeró las “graves” medidas tomadas por el Partido Socialista, como la rebaja en los sueldos de los trabajadores públicos, la congelación de las pensiones, la congelación de la Ley de Dependencia, la reducción de la inversión pública, la gran reforma laboral que abarata el despido y hace más fácil la expulsión de los trabajadores del mercado laboral y hace perder derechos en cuanto a pensiones. “Ahora se abre otro capítulo con la Ley Orgánica de la Representación de las Cajas de Ahorros aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que, posiblemente, sea el escándalo más importante en materia económica de los últimos años, además de un ejercicio antidemocrático que beneficia solamente a los especuladores privados y supone la práctica privatización de las cajas de ahorros”, apuntó.
Sobre esta “privatización”, Ruiz Juan manifestó que hará que los fines sociales y redistributivos de las cajas de ahorros desaparezcan.
En las fusiones de las cajas de ahorros, que buscan un mercado más competitivo, el Estado ha gastado 13.500 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. “Una vez reflotadas y saneadas todas estas cajas de ahorros, el señor Zapatero va y se lo regala a la iniciativa privada”, señalaba Ruíz Juan, “con esto, continuó, Zapatero vuelve a dar otro regate neoliberal a todos los ciudadanos dedicando dinero público a financiar beneficios privados, y esto lo que hace es dejar entrar participaciones a las cajas de ahorros”.
Finalizó diciendo que con estos ajustes se eliminan a los representantes políticos elegidos democráticamente por los ciudadanos dejando “campo libre” al capital privado y que Zapate

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN