El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

“Lo que queremos aportar es nuestra experiencia profesional”

José Antonio Gómez Serrano es candidato a la Alcaldía por Vox

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Gómez, candidato de Vox.

José Antonio Gómez Serrano se siente “rondeño totalmente, al cien por cien, porque me he casado en Ronda, celebré mi boda en Ronda, he estado en la Legión dos años en Ronda, he vivido dos años en Ronda con mi pareja y mi padre murió en Ronda. Tengo muchísimo vinculo con Ronda, profesionalmente trabajo por toda la comarca. Por eso tengo tantas ganas de aportar en Ronda y creo que vamos a hacer una labor muy importante desde Vox”.  Ingeniero técnico forestal, Gómez Serrano es el candidato a la Alcaldía por el partido de Santiago Abascal .

¿Cuál ha sido su trayectoria política hasta ahora?

–Siempre he tenido los mismos principios, los que han cambiado han sido otros partidos, en este caso el Partido Popular. Yo estaba de concejal en Gaucín cuando el PP tenía el poder en Ronda, pero decidí abandonar el PP cuando le dijo Casado a Abascal que pisaba la sangre de los muertos de ETA. Ese fue el catalizador para que yo abandonara el Partido Popular. En Vox se enteraron de que yo ya no estaba en el PP y me llamaron. Me dijeron que necesitaban a alguien que llevara la zona de Ronda y me puse a trabajar.

Es la primera vez que concurre a unas elecciones municipales como cabeza de lista, y lo hace por Vox. ¿Qué es lo que le atrae de su partido?

–Muchísimas cosas, tú no puedes estar de acuerdo en todo con el ideario de un partido político, pero en lo importante y lo fundamental por supuesto que sí. La unidad de España, la honestidad y en el hartazgo de la clase política que se perpetúa en el poder, que viven la política como una profesión. Eso siempre me ha dado urticaria, eso de mi carrera política. Cuando escucho mi carrera política se me ponen los pelos de punta. En mi familia me  han inculcado que estudiara, que me formara, que me preparara y si luego me gustaba la política que lo hiciera, pero que hiciera ese trayecto lógico. Hay personas, y lo estamos viendo en los grandes partidos, que lo han hecho al revés. Primero se han metido en política, luego se han sacado la carrera por vergüenza y después de treinta o cuarenta años esas personas qué van a aportar a la política. Otra cosa que no sea mantenerse en ella a costa de lo que sea.

¿Con qué expectativas se presenta ahora?
–Expectativas todas, porque nosotros lo que vemos por la calle, y lo vemos por los barrios, es que la gente en Ronda está muy harta de lo que hay, desilusionada, vemos a la gente que no le ve futuro, ve cómo Ronda va cada vez perdiendo más población, va cada vez perdiendo más renta per cápita, los impuestos que hay en Ronda son de los más altos de la provincia...

¿Qué destacaría de las demás personas que le acompañan en la candidatura?

–Tenemos todos una cosa en común, ninguno hemos vivido de la política, yo sí he tenido una pequeña incursión, pero somos personas que venimos de la sociedad civil, que no somos grandes conocidos de la política en Ronda, por suerte para nosotros, lo llevamos muy a gala, no ser grandes conocidos, porque hay grandes conocidos que su trayectoria política, más que mirar por Ronda son candidaturas personalistas cien por cien, porque si fueran candidaturas que miraran por Ronda no estarían siempre las mismas caras. Son personas que hay de todo, guardia civil, personas que se dedican al tema administrativo, mundo del deporte, mundo forestal, mundo de la restauración, distribuidos por todos los barrios de Ronda... Hemos querido que tengan ese perfil porque es lo que no hay en la política, personas que vivan de su trabajo y es una lista novedosa por eso.

¿Cuál es su proyecto político para Ronda?

–Tener un partido con una visión nacional te permite lo contrario, decir en toda España lo mismo que decimos en Ronda. Todo lo que sea positivo para Ronda, nosotros no tenemos líneas rojas para todo lo que sea positivo para Ronda.  

¿Y por dónde pasan sus prioridades?

–Para nosotros una de las prioridades es una bajada masiva de impuestos. Ronda es una de las ciudades de la provincia de Málaga que tiene una tasa de impuestos más altas. Nos hemos preocupado por comparar con Antequera lo que se paga de terrazas y sillas y en calles de primera se paga casi un 40 por ciento más en Ronda. Una de nuestras propuestas estrella, y vamos a proponérselo a todos los candidatos, es ir a un notario y todos los cabezas de lista de las diferentes candidaturas proponer una bajada de sueldos de alcaldes y equipo de gobierno de un 20 por ciento. Y reducir la mitad de los cargos de confianza. Hemos hecho ajuste de números y eso puede reducirle el gasto a los ciudadanos de Ronda y bajarle la presión fiscal en unos 1,7 millones de euros. Nosotros hemos comparado sueldos de concejales en el Portal de Transparencia de Hacienda, y de las diez u once ciudades con población similar de Andalucía, Ronda estamos en el top 2 de sueldo de alcalde y de sueldo de concejales del equipo de Gobierno. A nosotros nos parece eso inasumible cuanto más Ronda que es una ciudad que constantemente pierde habitantes año tras año. Nos parece que los políticos tenemos que dar un paso al frente y demostrar que estamos ahí. Y ¿por qué un 20 por ciento? Porque ese 20 por ciento lo hemos tomado de lo que ha subido la cesta de la compra. Nosotros tenemos que ser un referente para la ciudadanía y tenemos que ponernos en el papel de la ciudadanía, lo que pasa es que cuando una persona ha estado viviendo toda su vida de la política es complicado que entienda esos planteamientos de los que hablamos.

¿Qué proponen para el problema de la despoblación de la que se está hablando?

–Estuvimos reunidos con Apymer y nos dijeron que habían hecho un estudio que Ronda era la ciudad de más de 30.000 habitantes de toda España más distante de una autovía. El tema de la autovía es fundamental, vamos a trabajar por ello, eso será a medio plazo, porque viendo el ritmo al que va el presidente de la Junta de Andalucía que prometió hace cinco años que iba a redactar el proyecto de la autovía, y ahora nos hemos enterado que después de cinco años lo único que ha redactado ha sido un tramo de seis kilómetros, que va a salir la licitación del proyecto. Nos parece una tomadura de pelo. Nosotros vamos a apostar mucho por la formación a los jóvenes y por prácticas en empresas en Ronda. Vamos a firmar convenios con empresas de Ronda y a hacer un paquete potente de formación de calidad, no formación como lo que estamos acostumbrados, sino formación para la empleabilidad. Otra cosa importante es que en Ronda no llegan a establecerse empresas grandes que creen importantes masas de bolsa de trabajo. Eso tiene que ser por algo. Ronda tiene una capacidad impresionante por ubicación y por topografía donde se pueden ubicar grandes superficies de naves, de industria, y hay empresarios potentes que han intentado, hosteleros que han intentado montar un hotel en Ronda y se han tenido que ir, y vienen de Estados Unidos, se han tenido que ir porque aquí era imposible, una cantidad de trabas y vamos a potenciar eso.

¿Cuál es su postura ante las fotovoltaicas?

–Vox defiende la misma postura en toda España, una postura coherente. Nosotros estamos a favor de las renovables sí pero no así. Creemos que necesitamos un combinado de diferentes tipos de energía, la nuclear, la fotovoltaica, la eólica. El problema de la fotovoltaica es que necesita gran cantidad de territorio para producir energía. Qué ocurre, que no se puede tener un discurso como otros partidos tienen sobre todo del espectro de la izquierda, medioambientalista, y haber sido ellos los que desde el Gobierno central han fomentado estos parques, estos macroparques. Han dado una indefinición legislativa que está permitiendo que esos macroparques se constituyan en pequeños miniparques y así constituir un fraude de ley. Nosotros vamos a estar completamente en contra de esos macroparques y vamos a exigir que haya una regulación paisajística, una regulación medioambiental y una regulación sensata, no como se ha hecho, porque los mismos partidos que ahora se presentan como abanderados contra las renovables son los mismos que lo han apoyado en el Gobierno central en el Congreso de los Diputados, una incoherencia total. Nosotros hemos dicho que sí pero no así.

¿Tiene líneas rojas de cara a posibles pactos tras el 28M?

–Primero vamos a esperar al 28 de mayo y a partir de ahí creo que podríamos hablar.  

¿Qué viene a aportar Vox a Ronda?

–Lo que queremos aportar es nuestra experiencia profesional, somos una candidatura que tenemos muy a gala ser los grandes desconocidos en la política de Ronda, y lo que vamos a aportar es coherencia, ejemplo y vamos a hacer una política encaminada a que las empresas se puedan establecer en Ronda, sin ningún tipo de reparo, vamos a apostar por supuesto por el turismo, por la parte vitivinícola, ganadera y rural. Y vamos a modernizar Ronda porque se ha convertido en una ciudad de tercera y es una ciudad que tiene un potencial altísimo. Nosotros venimos a poner a Ronda en el lugar que se merece, que es en lo más alto. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN