El tiempo en: Alcalá la Real
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Las obras de dos edificios del Campus se inician en junio

Díaz agradece a la oposición que no haya utilizado políticamente el tema universitario?

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • De izquierda a derecha, Sebastián Alcón y José Díaz, de CCOO. -
El responsable de Universidad de Comisiones Obreras (CCOO), José Díaz, y el responsable de Educación de dicha central sindical, Sebastián Alcón, realizaron ayer un balance “positivo de los logros alcanzados desde la manifestación” que protagonizó el sindicato el pasado día 7 de mayo de 2009 bajo el lema La comarca por su futuro universitario,”que fue apoyada por todos los colectivos sociales” de Algeciras y el Campo de Gibraltar, según destacó Alcón.

A su juicio, la medida reivindicativa “supuso un antes y un después para la Universidad en la comarca” dado que, “el mismo mes fue aprobada por unanimidad una moción de apoyo del Ayuntamiento al Campus Tecnológico”. Desde entonces, “ha cambiado la situación, porque se concretó que pertenecemos a la Universidad de Cádiz (UCA)”.

Este extremo fue corroborado por Díaz quien considera que, “desde entonces se produjo una sinergia de buenas noticias” ya que “seis días después se consiguió que Relaciones Laborales sea impartida en el Campus” así como “Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos y Derecho”, junto a “la baremación de los títulos”, sin olvidar “Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil y en Magisterio de La línea, las titulaciones de Maestra de Educación Infantil y Maestra de Educación Primaria”.

Turismo y Trabajo Social
Díaz recordó también que “el Consejo Andaluz de Universidades aprobó para el curso 2012-2013 el grado de Ingeniería en Energía Renovables para su puesta en marcha” en la comarca.

El punto negativo destacado por el sindicalista fue “la negativa de Cajasol a aprobar Turismo y Trabajo Social” que en la actualidad no son impartidas en la ciudad”.

Sin embargo, CCOO “exigió a la empresa un plan de viabilidad para Jerez y Algeciras” compromiso que “después ha incumplido” al margen de que “las tasas se han disparado en esos centros”. La pérdida de ambas carreras “afectaría a 17 trabajadores docentes y a dos de administración y servicios”.

Para evitarlo, el sindicato propone “se beneficien de grados de formación profesional ocupacional y formación continua, relacionados  con Turismo y Trabajo Social, para preservar el futuro de estos estudios”, para lo que “realizamos gestiones con el Ayuntamiento y con Diputación”.

Campus Tecnológico

Por otra parte, Díaz aseguró que “hemos tenido muy buenas noticias” en materia de infraestructuras, “tras la cesión de los 380.000 metros cuadrados para el Campus Tecnológico, por parte del Ayuntamiento” institución que “11 días después de la manifestación aprobó un Plan Especial de ordenación del Campus y la modificación del PGOU”. Además, “se ha encargado a una empresa la realización del proyecto, a la vez que se ejecuta el desmonte de los terrenos, que está casi a la mitad”. Asimismo, “en estos días será sacado a concurso el proyecto de los dos primeros edificios del Campus”.

Por tanto, “creemos que el ritmo que se lleva es bueno y confiamos que en 2012 se puedan impartir las docencias en el Campus”.

Mientras, en el Cuesa “en junio empiezan obras de envergadura para adaptar las instalaciones al Espacio Europeo de Educación Superior” por lo que confía en que “el próximo curso se puedan impartir los grados en el Cuesa”.

20 profesores
Sobre los 20 profesores del Campus Bahía de Algeciras, el sindicalista incidió en el “plan de cualificación” establecido el pasado año por lo que “los profesores de Derecho pasan a personal fijo, han conseguido acreditaciones para impartir la docencia y los hay que tienen premios de doctorado”.

Al respecto, recordó la reunión que mantendrá la semana próxima con el comité de empresa del profesorado para decidir que plazas saldrán este año”.

Por tanto, Díaz valoró muy positivamente “el cumplimiento de los compromisos asumidos por las administraciones” así como “la actitud constructiva y responsable de la oposición política de la comarca, que no ha utilizado políticamente el tema universitario”.

“Estamos muy cerca de la fecha esperada y queremos que las aulas se llenen de alumnos, por lo que animamos a los jóvenes del Campo de gibraltar para que se matriculen en las titulaciones de grado que serán impartidas”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN