El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 28/06/2024  

Mundo

175 parlamentarios cambian sus declaraciones

La transparencia en las actividades privadas de los parlamentarios ha obligado a que 175 diputados y senadores modifiquen sus declaraciones que, desde ayer, son públicas, lo que ha permitido conocer qué ingresos ?extras? perciben Zapatero, Rajoy, Cospedal o Pajín.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La transparencia en las actividades privadas de los parlamentarios ha obligado a que 175 diputados y senadores modifiquen sus declaraciones que, desde ayer, son públicas, lo que ha permitido conocer qué ingresos “extras” perciben Zapatero, Rajoy, Cospedal o Pajín.

Las Mesas del Congreso y el Senado decidieron el pasado 21 de diciembre que esas declaraciones se publicaran ayer en las páginas web de ambas Cámaras, incluyendo las modificaciones realizadas por 147 diputados y 28 senadores.

Desde ayer, en las páginas web del Congreso y el Senado y bajo los datos personales de cada parlamentario aparece la reseña “Registro de Intereses-Actividades”.

Se accede así a una ficha de siete apartados: Cargos públicos, actividades públicas a las que ha renunciado, prestaciones de derechos pasivos, actividades docentes extraordinarias, cargos en partidos o grupos parlamentarios, producción y creación literaria, científica, artística o técnica, y actividades privadas autorizadas.

José Luis Rodríguez Zapatero ha declarado sus cargos de presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, además de presidir la Fundación Carolina, ser patrono de las Fundaciones Pablo Iglesias y Alternativas, y patrono y presidente de la Fundación Ideas para el Progreso.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, constata que es patrono de la Fundación FAES, participa en tertulias y medios de comunicación sin percibir retribuciones, y que realiza actividades de producción literaria e imparte conferencias.

Los presidentes del Congreso, José Bono, y el Senado, Javier Rojo, revelan que están escribiendo sendos libros y que, ocasionalmente, realizan colaboraciones en los medios de comunicación por las que no cobran.

Otros miembros del Gobierno que han declarado tareas al margen de su labor de diputados o ministros son José Blanco –vicesecretario general del PSOE, labores de creación literaria y como conferenciante, además de patrono de las Fundaciones Pablo Iglesias e Ideas para el Progreso–, Carme Chacón –colaboradora en Universidad Pública, conferenciante y tertuliana– o Alfredo Pérez Rubalcaba, patrono de la Fundación Comillas.

Mientras la portavoz del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, informa de que es patrona de FAES, conferenciante y tertuliana sin remuneración, el del PSOE, José Antonio Alonso, sólo deja constancia de su excedencia como juez.

Lo cierto es que la mayoría de esas declaraciones se refieren a la participación de los parlamentarios en conferencias, mesas redondas, cursos de verano, tertulias políticas o diversos programas en medios de comunicación, además de su producción artística y literaria.

En el caso del Senado, son varios los que compaginan su escaño en la Cámara Alta con otro en un parlamento autonómico aunque, según establece la ley, sólo cobran por uno de los dos conceptos.

CURIOSIDADES

El ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha pedido al Senado que elimine de su declaración de actividades como parlamentario el cargo de coordinador económico del Partido Popular, han informado a Efe fuentes próximas al propio Bárcenas.

El senador por Cantabria, escaño que mantiene, no había modificado la declaración de actividades que presentó nada más darse de alta en el Senado, el 18 de marzo de 2008.

Por esta razón, en el citado documento, figuraba como coordinador económico del PP, cargo que había abandonado tras iniciar el Tribunal Supremo la investigación de su supuesta vinculación con la trama del ‘caso Gürtel’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN