El tiempo en: Alcalá la Real
Viernes 21/06/2024  

España

Estiman la reconstrucción de Haití en 14.000 millones de dólares

El seísmo del 12 de enero causó daños en Haití valorados entre 8.100 y 14.000 millones de dólares (5.900-10.200 millones de euros), y fue el desastre natural más devastador que ha sufrido la Tierra en la era moderna, según un informe divulgado ayer por el BID.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un grupo de niños juegan en un área infantil instalada por la organización Save the Children. -
El seísmo del 12 de enero causó daños en Haití valorados entre 8.100 y 14.000 millones de dólares (5.900-10.200 millones de euros), y fue el desastre natural más devastador que ha sufrido la Tierra en la era moderna, según un informe divulgado ayer por el BID.

Un estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cifra en ese coste la reconstrucción de casas, escuelas, calles y demás infraestructuras.

El informe hace un análisis preliminar con variables como la magnitud del terremoto, el número de muertes, la población y el Producto Interior Bruto per cápita, y los compara con otros desastres.

El escenario manejado el BID es que el terremoto causó la muerte o desaparición de entre 200.000 y 250.000 personas, unas cifras cercanas a la oficial, que es de 217.000 hasta el momento.

Los economistas del BID Andrew Powell, Eduardo Cavallo y Oscar Becerra consideran, al hacer un cálculo preliminar de los daños, que el coste mínimo de reconstrucción es de 8.100 millones de dólares (5.900 millones de euros).

No obstante, consideran que el cálculo final se acercará más a los 13.900 millones de dólares (10.200 millones de euros).

Aunque no hay cifras definitivas, el estudio sitúa el terremoto de Haití como el más destructivo de los desastres naturales de la era moderna al tener en cuenta la población del país caribeño –cifrada en unos 8 millones de personas– y su economía.

Desde este punto de vista, el seísmo de Haití resultó “inmensamente más destructivo” que el tsunami de Indonesia en 2004 y los ciclones que afectaron a Honduras en 1974 (llamado Fifi) y 1998 (Mitch), con unos daños que supusieron más del 100% del PIB haitiano –que no llegaba a 7.000 millones de dólares en 2008–.

En el tsunami se contabilizaron 165.825 muertos, y unos daños de 5.197 millones de dólares (3.800 millones de euros), el 2% del PIB de Indonesia.

El ciclón Fifi causó en Honduras 8.000 muertes y unos daños del 59% de su PIB, en tanto que el Mitch ocasionó 14.600 decesos y unas pérdidas equivalentes al 81% del PIB.

Tras el de Haití, el segundo desastre por número de muertes en proporción con la cifra de población fue el terremoto de Nicaragua de 1972, en el que fallecieron más de 8.000 personas.

El BID considera que el monto de los daños en Haití requerirá una coordinación sin precedente entre los donantes bilaterales, multilaterales y privados.

Insiste, además, en que, para asegurar la utilización eficiente del dinero, algunos donantes individuales “quizás tengan que renunciar al tipo de control e imposición de condiciones que típicamente exigen en proyectos que apoyan”.

Habrá que poner en marcha, también, “mecanismos extraordinarios para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas”, alerta el Banco Interamericano.

El BID adelantó las conclusiones de otro estudio que se publicará próximamente y que indica que los países afectados por desastres de esta escala sufren contracciones económicas que pueden prolongarse durante décadas.

En algunos de estos países, y a pesar de los grandes flujos de ayuda del exterior, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita resultaba un 30% más bajo, 10 años después del desastre, de lo que hubiese sido de no haber sucedido el mismo.


Mueren cuatro niños en el derrumbe de una escuela


Cuatro niños murieron y tres resultaron heridos al derrumbarse parcialmente una escuela en Cabo Haitiano, norte de Haití, donde se registran fuertes lluvias, informaron ayer medios locales.

El accidente en la escuela preescolar y primaria ‘Petite École’ (Pequeña Escuela) ocurrió al mediodía, agregaron las informaciones.

Varios niños se encuentran bajo los escombros, mientras que equipos de Protección Civil y de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) realizan tareas de socorro.

De acuerdo con corresponsales de medios locales, en Cabo Haitiano, la segunda ciudad en importancia del país, se registraron temblores de poca intensidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN